Hasta 500 millones de euros para Rabat, socio clave ante “los peligros crecientes de la inmigración irregular”
La colaboración entre Marruecos y la Unión Europea en materia migratoria y de control fronterizo se extiende ya más durante más de una década. Para Bruselas, Rabat se ha convertido durante este tiempo en un «aliado estratégico y comprometido» para frenar los flujos migratorios irregulares que arriban desde el otro lado del Estrecho. Fuentes comunitarias confirman que el objetivo es continuar reforzando esta cooperación en el futuro. La UE prepara ya un incremento de hasta 500 millones de euros para el país magrebí, al que podría sumarse otra inyección económica en el futuro.
A comienzos de julio, la visita conjunta a Marruecos de Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, y de Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior español, derivó en un nuevo marco operativo para luchar contra las redes de tráfico de personas que incluye el «apoyo del control fronterizo, la cooperación policial y la sensibilización sobre los peligros de la inmigración irregular», tal y como recuerda una portavoz comunitaria a EL MUNDO.
En esta estrategia para fortalecer la relación entre Rabat y Bruselas, la Comisión Europea ultima un paquete para aumentar hasta 500 millones de euros los fondos para el país del norte de África durante los próximos cinco años, según confirman fuentes europeas. Se trata de un incremento importante, teniendo en cuenta que el anterior presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020 destinaba para materia migratoria 346 millones de euros. Marruecos es uno de los países fuera del bloque comunitario que más financiación recibe de Bruselas, no sólo en relación a los extranjeros en situación irregular que llegan a las costas europeas, sino también en cuanto a jugosas partidas enmarcadas en su cooperación regional.
Los europeos elogian los «esfuerzos» de Rabat, que han evitado durante la primera mitad de este año la llegada al Viejo Continente de más de 26.000 personas migrantes sin la documentación en regla, y aplauden el desmantelamiento por parte de sus Fuerzas de Seguridad de 100 redes criminales de tráfico de seres humanos.
Por su parte, España afirma que las políticas de cooperación con los países africanos (hay una red de agregados y consejeros en Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal, Gambia, Mali, Costa de Marfil o Guinea, entre otros países) han ayudado a reducir un 40% los movimientos migratorios irregulares. Las cifras de personas que atraviesan el Estrecho se mantienen «modestas», según la Comisión Europea, pero el objetivo de cara al futuro continúa siendo cimentar la colaboración respetando los «estándares de derechos humanos internacionales».
La radiografía que hacen de la situación en la vía del Mediterráneo Oriental es que, con los años, Marruecos ha pasado de ser un país de origen a uno de tránsito y destino para miles de personas procedentes del África subsahariana y de la propia Siria. La UE, que carece de una política de asilo común desde 2015, continúa siendo incapaz de acordar un marco legal y sostenible en materia de asilo debido a las diferencias insalvables entre los Estados miembros.
Pero sus planes caminan ya hacia el fortalecimiento de las relaciones con terceros países a través del establecimiento de acuerdos financieros que fortalezcan el control migratorio desde fuera, como ocurre en Libia o Turquía.
Las relaciones de Europa con su aliado marroquí han pasado durante los últimos meses por una montaña rusa. La crisis de Ceuta durante el año pasado provocó la primera resolución de condena a este país en décadas por parte de la Eurocámara en materia de derechos humanos. Pero, en los últimos meses, ambos han cerrado filas y encauzado unos lazos difíciles de romper por los intereses mutuos que existen en materia comercial, migratoria, energética y de seguridad.
Jesús Murillo Karam: detienen al exfiscal de México por desaparición forzada y tortura en el caso Ayotzinapa
Solo un día después de que la Comisión de la Verdad concluyera que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 fue “un crimen de Estado”, este viernes fue detenido el que fuera fiscal de México en aquel momento, Jesús Murillo Karam.
La Fiscalía confirmó en un comunicado que la aprehensión se llevó a cabo “por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso ‘Ayotzinapa'” y que será puesto a disposición judicial. El gobierno anunció su traslado a una prisión de la capital mexicana.
La Fiscalía también anunció que se libraron otras 83 órdenes de aprehensión en el estado de Guerrero contra mandos militares y personal de tropa, policías locales y estatales y autoridades administrativas y judiciales, así como contra miembros del grupo criminal Guerreros Unidos por su presunta vinculación con el caso.
Como titular de 2012 a 2015 de la entonces llamada Procuraduría General de la República, Murillo Karam fue máximo responsable de la investigación y principal defensor de la conocida como “verdad histórica”.
Dicha versión apuntaba a que los estudiantes habían sido entregados al grupo criminal Guerreros Unidos, quienes los habrían asesinado e incinerado en el basurero municipal de Colula, en el estado de Guerrero.
La revancha entre Oleksandr Usyk y Anthony Joshua: ¿Podrá el boxeador británico recuperarse tras perder la primera pelea?
Ha sido catalogado como la “Furia en el Mar Rojo”, pero ambos peleadores aparentemente parecen estar relativamente tranquilos sobre subir al ring y pelear uno contra el otro una vez más.
Oleksandr Usyk y Anthony Joshua se enfrentarán por segunda vez en poco menos de un año el sábado por la noche cuando peleen en Jeddah, Arabia Saudita.
- “Mi alma pertenece al Señor y mi cuerpo y mi honor a mi país”, dice Oleksandr Usyk, campeón de boxeo tras unirse al batallón de defensa de Ucrania
Usyk superó a Joshua en septiembre del año pasado en su primera pelea, venciendo al boxeador británico por decisión unánime y reclamando los títulos de peso pesado WBA (Super), IBF, WBO e IBO de Joshua.
El bando de Joshua poco después activó la cláusula de revancha contratada, lo que significa que ambos ocuparán una vez más el centro del escenario en el último evento estelar del boxeo de peso pesado.
¿El fin del camino?
A pesar de ser posiblemente el nombre más importante del boxeo, la carrera de Joshua se ha visto intercalada con resultados sorprendentes.
La pelea de revancha del sábado será la 12ª pelea consecutiva por el título mundial de peso pesado del peleador de 32 años. Ha vencido a numerosos boxeadores de primer nivel en el camino: Wladimir Klitschko, Joseph Parker y Alexander Povetkin, por nombrar algunos
Pero, entre esas victorias de renombre —a menudo impresionantes— hay algunas derrotas sorpresa. En primer lugar, Andy Ruiz Jr. lo sorprendió en Nueva York en 2019 después de ser derribado varias veces antes de que el árbitro cancelara la pelea, poniendo fin a su hechizo como campeón unificado de peso pesado; venció a Ruiz meses después en Arabia Saudita para recuperar ese título.
Y en su primera pelea con Usyk en el Tottenham Hotspur Stadium, el medallista de oro olímpico de 2012 fue ampliamente superado por el ucraniano de principio a fin, ya que Usyk dejó la capital inglesa como campeón unificado de peso pesado y con su reputación como uno de los mejores boxeadores.
Tal fue la derrota, que los boxeadores británicos Carl Froch y Kell Brook sugirieron que otra derrota ante Usyk podría significar el final de la carrera de Joshua.
Sin embargo, Joshua dijo antes de la revancha del sábado que incluso si pierde, no será el final de su tiempo en el ring.
“Depende de mí al final del día, no depende de nadie más lo que haga con mi carrera”, dijo Joshua. “No tengo que hacer esto. ¿Por qué lo hago? Es porque es todo lo que sé”.
“Esta es también mi duodécima pelea consecutiva por el título mundial. He estado en peleas consecutivas por el título mundial 12 veces. Pasa, si estás peleando contra personas a nivel mundial, te encuentras con personas de calidad mundial. No estoy peleando contra personas que están por debajo de la media”.
Y Joshua dijo que ha aprendido mucho del encuentro anterior entre los dos. “Siento que una de mis principales fortalezas es que aprendo rápido, soy una esponja”, dijo en la conferencia de prensa final.
“Pero en última instancia, además de todo el aprendizaje, es una pelea. Eso es todo. Quien lanza la mayor cantidad de golpes y conecta la mayor cantidad de golpes, gana”.
Luchando por más
Cuando Usyk suba al ring el sábado, tendrá más que solo cinturones de título y dinero como inspiración.
Después de la invasión rusa de Ucrania en febrero, el hombre de 35 años viajó de regreso a su tierra natal, tomó las armas y se unió a un batallón de defensa territorial en Kyiv, y pasó semanas ayudando en la guerra.
Sin embargo, en marzo, a Usyk se le concedió permiso para volver a entrenar para prepararse para la pelea de Joshua, aunque expresó su reticencia.
“Realmente no quería dejar nuestro país, no quería dejar nuestra ciudad”, dijo Usyk. “Fui al hospital donde los soldados estaban heridos y recuperándose de la guerra. Me estaban pidiendo que fuera, que peleara, que peleara por el país, que peleara por su orgullo y que si iba, incluso ayudaría más a nuestro país”, dijo.
“Sé que muchas de mis personas cercanas, amigos, amigos cercanos, están en este momento en la línea del frente y luchando. Lo que hago en este momento es apoyarlos, y con esta pelea, quiero brindarles algún tipo de alegría entre lo que hacen”.
Y ahora, meses después, un Usyk musculoso se ve en excelente forma y de excelente humor, irrumpiendo con una canción ucraniana de independencia después de una conferencia de prensa previa a la pelea vestido con ropa tradicional cosaca.
En la víspera de la pelea, Usyk dijo que competir al más alto nivel es lo que lo impulsa, además de brindarle esperanza e inspiración a los que están en casa.
“Nacimos para competir; por la vida, por los cinturones, por cualquier cosa”, dijo Usyk a través del traductor y presidente de K2 Promotions, Alexander Krassyuk, en la conferencia de prensa del miércoles. “El que no compite, no vive. Toda nuestra vida son competencias; por cualquier cosa, por algo, por alguien. Por eso estamos compitiendo”.
Mejorando su reputación
La cartelera del sábado ha sido elogiada, ya que albergará el primer combate de boxeo femenino profesional de Arabia Saudita cuando Crystal García Nova se enfrente a Ramla Ali.
En un país donde los derechos de las mujeres están severamente restringidos, se ha visto como un momento histórico para el deporte femenino allí.
Sin embargo, contrasta marcadamente con los incidentes de malos tratos a las mujeres en Arabia Saudita, incluido el reciente encarcelamiento de la estudiante de doctorado de la Universidad de Leeds, Salma al-Shehab, quien recientemente fue sentenciada a 34 años tras las rejas por escribir publicaciones críticas del régimen en redes sociales. Amnistía Internacional ha pedido que se anule la sentencia de al-Shehab.
En general, el evento ha sido criticado por ser parte del proceso continuo de sportswashing de Arabia Saudita, un término utilizado para describir regímenes corruptos o autoritarios que usan los deportes y eventos deportivos para limpiar su imagen a nivel internacional.
Arabia Saudita ha sido acusada de usar el sportswashing en los últimos años para desviar la atención del pésimo historial de derechos humanos del país.
Mohammed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia Saudita, fue nombrado en un reporte de inteligencia de EE.UU. como el responsable de aprobar la operación que condujo al asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018, aunque ha negado su participación. Los grupos de derechos humanos también han criticado al país por llevar a cabo ejecuciones masivas y por su trato a los homosexuales.
Cuando se le preguntó si la revancha contra Usyk en Arabia Saudita fue el último intento del país de sportswashing, Joshua dijo: “No sé qué es eso”.
“El mundo está en un mal lugar, no puedo señalar un solo lugar. Si quieres señalar a Arabia Saudita, señalémoslos a todos. Todos tenemos que hacerlo mejor, y ahí es donde está mi corazón. El mundo entero tiene que hacerlo mejor si quiere cambiar”, agregó.