La inflación avanza a dobles dígitos, y son minoría los productos y servicios que no se han encarecido en el último año, pero el sumidero por el que se escapan recursos de los hogares españoles tiene otra rendija abierta. El euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, se ha disparado este lunes al 1,344%, su mayor nivel desde abril de 2012, anticipando próximas subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo.
Vivienda
La segunda oportunidad de Adam Neumann, el genio detrás de WeWork
Quien crea que no hay segundas oportunidades en Silicon Valley que se acerque a la vida de Adam Neumann. Hollywood intentó con la serie We Crashed, de Apple, hacer una moraleja de la historia de este empresario israelí de 43 años, quien voló demasiado cerca del sol con WeWork, la firma de coworking que fundó en 2010 y que llegó a valorarse en 47.000 millones de dólares, con 425 propiedades en 27 países y más de 400.000 miembros. Neumann, obsesionado en convertirse en un multimillonario, fue forzado a abandonar la compañía en 2019, después de haber fracasado con la salida a Bolsa y por su extravagante forma de liderazgo en una compañía que transformó los bienes raíces en los últimos años hasta que la pandemia hizo añicos la vida en la oficina.
Becas más fáciles para policías y guardias civiles: el plan educativo frustrado de Ayuso
La Abogacía General de la Comunidad de Madrid frustró en 2020 uno de los pilares básicos del plan de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para atraer hasta la región a policías y guardias civiles, según documentación a la que ha accedido ahora EL PAÍS. La líder conservadora quería facilitar que los agentes obtuvieran becas públicas con las que pagar una parte del coste de inscribir a sus hijos en guarderías privadas dándoles un punto extra por su profesión. De esta manera, las familias de policías y guardias civiles partirían con ventaja con respecto al resto a la hora de ser seleccionadas para recibir la ayuda. Un planteamiento que los abogados regionales consideraron “discriminatorio” y reclamaron que se eliminara del proyecto, como finalmente se hizo.