Inicio Noticias de España
Categoria :

Noticias de España

Una inquietante estalactita recorre un muro en el que aún se aprecia, junto al techo, la marca del agua que llegó a inundarlo todo. El suelo de grava aún está húmedo y el sonido de la bomba de achique recuerda el porqué. Lo que debía ser un túnel para camiones que diese servicio a la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz se convirtió en una cavidad inundada por el mar, justo cuando la obra encaraba su final. Más de cuatro años han pasado hasta que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha conseguido achicar el agua y dar con el defecto constructivo que malogró el proyecto. La “chapuza” —definida así por la presidenta de la APBC, Teófila Martínez, en un medio local— saldrá cara: entre lo hecho, las reparaciones de errores y lo que queda por hacer, el túnel maldito costará 56,8 millones de euros, 35 millones más de lo previsto.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

El Govern de Pere Aragonès, formado por Esquerra y de Junts, quiere blindarse y seguir con el plan de legislatura, aislándose de las críticas de Laura Borràs, suspendida como presidenta del Parlament y que acusa a los republicanos de no avanzar hacia la independencia y de acomodarse en el autonomismo. La también presidenta de Junts ha subido el volumen de sus reproches después de acaparar el protagonismo al ir a saludar a un pequeño grupo de independentistas que interrumpió el minuto de silencio al acabar el homenaje a las víctimas del 17-A. Junts decidió en julio, presionado por los sectores más radicales, celebrar una consulta entre sus bases para evaluar al Govern y plantear, incluso, la posibilidad de abandonarlo. Pero todo ese paisaje contrasta con la maquinaria del Ejecutivo, que ya diseña los presupuestos y otros proyectos de largo alcance al margen de las peleas de los partidos que lo apoyan.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Los tentáculos de la sequía son casi infinitos. Más allá del obvio impacto sobre la fauna, la flora y los cultivos, la ausencia prolongada de precipitaciones y el bajo nivel de los embalses también tienen una clarísima derivada energética: la generación hidroeléctrica se ha hundido hasta mínimos de tres décadas en España y amenaza con agravar la crisis europea de precios energéticos.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Chapotear en el agua del río Chíllar, en Nerja (Málaga, 21.018 habitantes), es uno de los mayores placeres veraniegos de la Costa del Sol oriental. De fácil acceso, unas simples zapatillas permiten recorrer ocho kilómetros por su cauce entre pozas y pequeñas cascadas. Hay una zona especial, la que atraviesa los llamados cahorros, donde la caminata transcurre por pasillos de piedra caliza esculpidos por la erosión. Pero su atractivo es también su condena. El estallido del turismo de naturaleza tras la pandemia ha incrementado la masificación en el espacio natural, con consecuencias negativas en su biodiversidad.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

La Vuelta lo es menos sin el País Vasco, así que durante décadas, a la carrera le faltó parte de su esencia. Se quedó suspendida, en los convulsos años setenta, de las sogas que sujetaban los maderos que un grupo de manifestantes soltaron al paso de la prueba el 14 de mayo de 1978 en Durango. Los organizadores metieron en los coches a los ciclistas, los llevaron hasta Zarautz, a las puertas de San Sebastián y allí improvisaron el último final de etapa, que ganó Txomin Perurena. Fue la última vez durante mucho tiempo, que a los aficionados vascos al ciclismo se les hizo demasiado largo.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

En matemáticas, uno más uno son dos. En la realidad, un león y un cordero no dan dos animales. O al menos no por mucho tiempo. El conocimiento no es un país homogéneo, sino una confederación de regiones con costumbres y leyes diferentes. Las verdades de la ciencia aspiran a la univocidad; las de la poesía se basan en la polisemia; las de la filosofía avanzan hacia atrás como los árbitros; y las de la política son pragmáticas e incompletas. Ninguna de estas formas de conocimiento es superior a las demás, sino que todas ellas sirven, a su manera, al deseo de comprender y potenciar la vida.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

La Abogacía General de la Comunidad de Madrid frustró en 2020 uno de los pilares básicos del plan de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para atraer hasta la región a policías y guardias civiles, según documentación a la que ha accedido ahora EL PAÍS. La líder conservadora quería facilitar que los agentes obtuvieran becas públicas con las que pagar una parte del coste de inscribir a sus hijos en guarderías privadas dándoles un punto extra por su profesión. De esta manera, las familias de policías y guardias civiles partirían con ventaja con respecto al resto a la hora de ser seleccionadas para recibir la ayuda. Un planteamiento que los abogados regionales consideraron “discriminatorio” y reclamaron que se eliminara del proyecto, como finalmente se hizo.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

El adelanto del fin del verano político ha sido una sorpresa solo a medias. El ciclo que abre este otoño tiene dos etapas mayores: las elecciones municipales y autonómicas de mayo y las generales previstas para diciembre de 2023, coincidiendo con el final de la presidencia española de la Unión Europea (si Pedro Sánchez no decide un adelanto electoral). El Gobierno ha programado un Consejo de Ministros para este martes con el fin de aprobar la creación de un Centro Nacional de Salud Pública y el jueves el pleno del Congreso en el que debería aprobarse el decreto sobre ahorro energético que ha generado divergencias visibles dentro del PP: Isabel Díaz Ayuso anunció su propósito de llevar el decreto al Tribunal Constitucional, contra el criterio de Alberto Núñez Feijóo y del resto de los presidentes autonómicos del PP.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Cuando llegué a la UNED, una de las cuestiones que más me preocupaba era cómo iba a llevar la docencia a distancia. No porque tenga nada en contra de este tipo de metodología, sino porque demasiada gente me decía que me iba a una universidad sin estudiantes. Podrás investigar y escribir mucho, comentaban, felicitándome por el tiempo que iba a ganar gracias a eso. Y aunque la perspectiva de disfrutar de una especie de barra libre de investigación y escritura sonaba tentadora, me apenaba pensar que me iba a perder todo lo que implica la docencia y el contacto con alumnas y alumnos de carne y hueso.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

España suma y sigue en los Europeos de Atletismo y ya van 10 medallas. Este domingo, en la última jornada del campeonato, el español Mariano García se ha colgado la medalla de oro en la prueba de los 800 metros lisos con un tiempo de 1m 44,85s. El podio lo han completado el británico Jake Wightman, plata con un tiempo de 1m 44,91s, y el irlandés Mark English, bronce con una marca de 1m 45,19s.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Publicaciones más recientes