Inicio Negocios
Categoria :

Negocios

“Tengo una idea, ganas y determinación. ¿Es suficiente para montar mi negocio?” Esta pregunta lanzada por un futuro emprendedor la recoge en forma de advertencia Marta Grañó, profesora de OBS Business School y autora de Crea tu propia empresa (Bresca, 2016): “La persona que quiera emprender debe ser consciente de dónde se está metiendo antes de empezar”, asegura. Pese a que hay muchos elementos que varían en función del tipo de negocio que se quiera crear, hay al menos cuatro pasos básicos que se deben seguir y tener en cuenta antes de dar el salto.

Seguir leyendo

Emprender como autónomo o como empresa

Decidir si a la hora de emprender lo mejor es hacerlo como un autónomo o una empresa dependerá de los impuestos, explica Antonio Robles, director académico del Área de Empresas de IMF Business School. “Hay una facturación en la que va a merecer más la pena ser empresa que ser autónomo, por encima de los 85.000 euros aproximadamente”.

Esto se debe al tipo de impuestos que se deba abonar: las empresas pagan impuestos como el de Sociedades y los autónomos tienen el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y las cuotas.

Aun así, este experto incide en que son análisis que se deben de hacer de manera más detallada, sobre todo cuando se emprende solo. “Si se emprende con otra persona lo idóneo es que en poco tiempo se constituya como empresa para poder repartir bien la propiedad”.

Marta Grañó, profesora de OBS Business School, considera que se debe constituir en función del riesgo que tenga el negocio. “Si no tiene un riesgo implícito muy alto es mejor hacerlo como autónomo hasta ciertos ingresos por los impuestos que hay que pagar, pero si tiene algún riesgo concreto o se quiere trabajar con otros socios es mejor plantearse constituirse como empresa porque va a acotar el riesgo a lo que se ponga en esa Sociedad Limitada (SL) y no se podrá reclamar nada más allá de ahí”. Es decir, la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.

Grañó subraya que mucha gente empieza como autónomo y cuando la actividad llega a cierto volumen de ingresos es cuando deciden crear una empresa.

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail