El incendio forestal que se ha declarado a primera hora de la tarde en una zona plantada con eucaliptos y pegada a chalés ha obligado a declarar la situación 2 de alerta y a cortar la autovía que atraviesa la comarca de O Morrazo, en la ría de Vigo. El fuego levanta una gran columna de humo visible en toda la ría de Vigo y también en la de Pontevedra y su foco inicial está en Meira, Ayuntamiento de Moaña. En este municipio pontevedrés situado frente a la ciudad de Vigo, pasa sus vacaciones de verano, estos días, el expresidente de la Xunta y líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, aunque hoy había viajado a Madrid para una reunión. Actualmente ocupa el chalé de su pareja, Eva Cárdenas, junto a la playa de O Con, después de poner a la venta su propia casa construida en la zona de Meira, donde hoy se ha declarado el incendio forestal.
Incendios forestales
Radiografía de la España quemada: 45 grandes incendios y 250.000 hectáreas
Más, más grandes y más destructivos. De Ourense o Lugo a Castellón o Alicante, pasando por Zamora; de Navarra a Cáceres, pasando por Ávila; de Lleida a Málaga, pasando por Zaragoza. Ninguna región parece estar a salvo. El fuego no solo devora nuestros bosques sino también las estadísticas, y las gráficas dejan de ser curvas para convertirse en líneas verticales. Hasta el 7 de agosto se han producido 43 grandes incendios forestales (GIF), es decir, fuegos que han arrasado más de 500 hectáreas de bosque. Cuatro veces más que la media de la última década, situada en 11 grandes incendios forestales anuales, y más del doble que el año pasado, cuando hubo 21. En esos 43 grandes siniestros, que suben a 45 con los dos posteriores de Bejís y Vall d’Ebo (aún activos), se han quemado cerca de 250.000 hectáreas, cifra récord, lo que supone un 84% de la superficie total afectada, según recoge el último informe de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, actualizado con datos hasta el 14 de agosto y publicado el 17. Han sido tres los fallecidos, y un total de 27.500 personas (otro récord) tuvieron que ser desalojadas de sus casas, ante unos fuegos que cercan cada vez más a las poblaciones, y cuyos entornos naturales están dejados y descuidados. Pese a todo, España no ha tenido que pedir ayuda exterior como Francia para apagar sus fuegos.
El fuego de Bejís evoluciona favorablemente pero las brigadas afrontan un fin de semana crítico
El incendio declarado el pasado lunes por la tarde en el término municipal de Bejís (Castellón) evoluciona favorablemente y ya no le queda llama en la mayor parte del perímetro, que supera los 138 kilómetros y ha devorado casi 20.000 hectáreas. La pasada noche, con un descenso en la velocidad del viento, ha dado tregua a las brigadas, pero las temperaturas en aumento previstas este fin de semana, por encima de los 30 grados, y la presencia de viento por la tarde, unido a la baja humedad, aconsejan prudencia, según los servicios de extinción. Las próximas horas son cruciales, ha pronosticado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras entrevistarse con los mandos al frente de la extinción.