Inicio Historia
Categoria :

Historia

Hemos comido pies, cohetes, lápices y tiburones. Hemos esculpido cuanto nos rodeaba, incluida la misma galaxia que habitamos. Bolas como planetas atrapados por un cucharón esférico y aposentados en un pedestal cónico, con sus órbitas detenidas, esperando el meteoro del lametazo. Porque hay alimentos que, por definición, se devoran, y el manjar que simboliza las vacaciones supera en glotonería a la ensaladilla perfecta o a la tortilla de mamá. “¿Ya está?”, te pregunta lo que te queda de niño cuando apuras el último bocado. Comerte un helado significa parar el tiempo, congelar el cerebro y sostener el verano en la mano sin que te importe nada más.

Seguir leyendo

Receta: Perfecto de Chocolate

Para elaborar un helado de chocolate riquísimo sin gastarse los cuartos en una heladera, Martine Jolly propone una receta en El libro del amante del chocolate que nunca falla. No en vano, la bautiza como “Perfecto de chocolate”. 

Ingredientes

  • 125 gramos de chocolate negro.
  • 3 cucharadas soperas de agua.
  • 3 cucharadas soperas rasas de azúcar en polvo.
  • 3 yemas de huevo.
  • 20 cl. de nata líquida.
  • 1 sobre de azúcar aromatizado con vainilla.

Preparación 

  1. Poner la nata en una ensaladera, y llevar a la nevera hasta que esté muy fría. Partir el chocolate en trozos, añadir el agua y derretir en un bol sobre un cazo al baño maría.
  2. Añadir el azúcar y remover. Retirar del fuego el cazo. Añadir las yemas y batir. Poner el bol en la nevera.
  3. Añadir el azúcar a la nata. Batir con garbo hasta que duplique su volumen. Verter la crema de chocolate en la nata batida y mezclar con calma.
  4. Pasa todo a un recipiente y al congelador. En unos 20 minutos está perfecto para servir, desmoldándolo o sumergiéndolo un instante en agua caliente.
0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

El corazón del primer emperador de Brasil, Pedro I, que proclamó la independencia en 1822 y falleció en 1834 en Lisboa, ya no es solo una reliquia. En los últimos meses se ha convertido también en un símbolo político reclamado por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, para utilizarlo en la conmemoración de los 200 años de la independencia. Se desconocen todos los detalles del papel que tendrá en las celebraciones el órgano del emperador, conservado en formol desde 1835 en la iglesia de la Lapa, en Oporto, pero el corazón estará allí para lo que disponga el Gobierno brasileño desde este lunes, cuando está previsto que aterrice en Brasilia en un avión de las Fuerzas Armadas brasileñas, custodiado entre otros por el alcalde de Oporto, Rui Moreira. Bolsonaro presidirá el martes una ceremonia de bienvenida.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Fue hace 50 años: exactamente 50 años, el 22 de agosto de 1972. Una semana antes, un grupo de más de 100 militantes de diversas izquierdas encarcelados en un penal patagónico, viento y frío, el páramo arenoso al sur del sur, había intentado fugarse. No era un simple escape: el plan incluía la toma de la cárcel y el traslado de los fugitivos en tres camiones hasta un aeropuerto cercano; allí se subirían a un avión que llegaba de Buenos Aires y que otros militantes habrían copado en vuelo. Funcionó a medias: los camiones y las comunicaciones fallaron y, cuando el avión aterrizó en el aeropuerto de Rawson, solo siete fugitivos habían conseguido llegar hasta allí. Se subieron y, tras un rato de espera infructuosa, despegaron hacia Santiago de Chile, donde el Gobierno de Salvador Allende los recibió con inquietud y solidaridad. Semanas más tarde seguirían su viaje hasta La Habana.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail