No hay persona del mundo del atletismo que no diga que los Europeos de Múnich han sido una competición fenomenal. Estadio, público, grandes atletas, y máximo nivel de marcas. Los campeones olímpicos que llegaban han competido como si esta fuera la prueba más importantes del año. Marcell Jacobs (100m, 9,95s), Karsten Warholm (400m vallas, 47,12s), Jakob Ingebrigtsen (1.500m, 3m 32,76s), Mondo Duplantis (pértiga, 6,06m), Miltiadis Tentoglou (longitud, 8,52m), han batido o igualado los récords de los campeonatos. Una figura como la neerlandesa Femke Bol, de 22 años, la reina de los campeonatos, ha conseguido tres oros en combinación insólita y con marcas magníficas: 400m lisos (49,44s, mejor marca europea el año), 400m vallas (52,67s, récord de los campeonatos) y líder de relevo 4X400 de su país.
Entretenimiento
El doctor Anthony Fauci cuelga la bata después de dar la batalla contra el coronavirus en Estados Unidos
En una de las primeras llamadas que hizo como presidente electo, Joe Biden pidió al doctor Anthony Fauci que, además de dirigir el equipo médico de la Casa Blanca, se pusiera al frente de un grupo especial contra la covid-19. El epidemiólogo y Biden se conocían, habían coincidido cuando el demócrata fue vicepresidente durante el segundo mandato de Barack Obama y el médico daba respuesta a otras crisis, las del zika y el ébola. Fauci no era ningún desconocido para Biden, pero sí para la opinión pública, que puso cara al probo funcionario a causa del coronavirus. En medio siglo largo de carrera, ejercida a lo largo de siete Administraciones de ambos signos políticos, solo había saltado a los titulares cuando Donald Trump intentó empañar su crédito, en 2020.
Vox enciende a los sindicatos de Castilla y León al intentar cambiar el festivo del 2 de enero al 25 de julio, día de Santiago Apóstol
Vox, socio de Gobierno del PP en Castilla y León, ha indignado a los sindicatos con su plan para que el lunes 2 de enero de 2023, festivo por caer Año Nuevo en domingo, se convierta en laborable, y que a cambio el 25 de julio, conmemoración de Santiago Apóstol, sea la jornada en que no se trabaje. Los sindicatos UGT y CC OO, en constante pugna con la Consejería de Empleo que dirige el partido de extrema derecha, han tildado la iniciativa de “retrógrada”. Esta fecha veraniega sí es festiva en Galicia, Comunidad de Madrid, Euskadi y Navarra, pero no en Castilla y León.
Un incendio en la ría de Vigo amenaza una zona fuertemente poblada y alcanza la autovía
El incendio forestal que se ha declarado a primera hora de la tarde en una zona plantada con eucaliptos y pegada a chalés ha obligado a declarar la situación 2 de alerta y a cortar la autovía que atraviesa la comarca de O Morrazo, en la ría de Vigo. El fuego levanta una gran columna de humo visible en toda la ría de Vigo y también en la de Pontevedra y su foco inicial está en Meira, Ayuntamiento de Moaña. En este municipio pontevedrés situado frente a la ciudad de Vigo, pasa sus vacaciones de verano, estos días, el expresidente de la Xunta y líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, aunque hoy había viajado a Madrid para una reunión. Actualmente ocupa el chalé de su pareja, Eva Cárdenas, junto a la playa de O Con, después de poner a la venta su propia casa construida en la zona de Meira, donde hoy se ha declarado el incendio forestal.
Coric y Garcia, historia de un doble renacer
A las puertas del US Open, un doble renacer. Nadie contaba con Borna Coric, uno de esos jóvenes llamados a liderar el futuro y que ha ido desinflándose y perdiéndose en una nebulosa hasta la reaparición deslumbrante en Cincinnati, donde el domingo remachó una semana extraordinaria y se convirtió en el campeón con el ranking más bajo (152º) en la historia de los Masters 1000. Tampoco encabezaba las quinielas Caroline Garcia, por mucho que el territorio femenino sea de lo más imprevisible y que la francesa haya ido ofreciendo este verano signos de que su larguísima hibernación por fin ha terminado, elevada ahora como la primera mujer que consigue atrapar un trofeo de la categoría WTA 1000 procedente de la fase previa.
LA TRANSICIÓN GENERACIONAL SE ACENTÚA
A solo una semana del US Open, último grande del año, la actividad ya se ha trasladado a Flushing Meadows. Allí ya se prepara Rafael Nadal, pendiente de la rotura abdominal que le obligó a renunciar a la semifinal de Wimbledon, y también aquellos jugadores que fueron cayendo progresivamente en Cincinnati.
Este lunes, el grande neoyorquino confirmó la ausencia de Alexander Zverev, que todavía se recupera de la lesión de tobillo que se produjo durante el duelo con Nadal en Roland Garros. El alemán no participará y todo hace indicar que tampoco lo hará Novak Djokovic, que no se ha vacunado contra la covid.
Entretanto, el triunfo de Coric incide en la idea de que la transición generacional va cogiendo más y más cuerpo. Por primera vez desde 2003, el circuito ha inscrito a cuatro campeones primerizos en un Masters 1000 en un mismo curso: Taylor Fritz (Indian Wells), Carlos Alcaraz (Miami), Pablo Carreño (Montreal) y el croata (Cincinnati).
Refuerza la teoría un segundo dato: en los 17 últimos torneos de dicha categoría han triunfado siete campeones noveles. A los ya mencionados se adelantaron Hubert Hurkacz (Miami), Tsitsipas (Montecarlo) y Norrie (Miami), de estreno en 2021.
Firouzja, el portento que se escapó de Irán
Como ocurre en otros deportes —por ejemplo, ahora con el futbolista azulgrana Ansu Fati—, hay ajedrecistas que desde muy jóvenes muestran un talento arrollador, una capacidad asombrosa para que nos parezca sencillo lo que en realidad es muy difícil. Sin duda alguna, el iraní (ahora nacionalizado francés) Alireza Firouzja es uno de ellos. Y por eso entra por primera vez en El Rincón de los Inmortales con una partida fabulosa que firmó a los 16 años.
Sanidad aprueba dividir en cinco cada dosis de la vacuna de viruela del mono
La Comisión de Salud Pública ha aprobado este lunes dividir cada vacuna de la viruela del mono en cinco dosis. Lo hace tras la recomendación del viernes de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y ante la escasez de fármacos. La comisión, integrada por el Ministerio de Sanidad y representantes de las comunidades autónomas, ha adoptado esta medida por unanimidad. No en vano, fue el propio ministerio el que pidió a la EMA que adoptase esta decisión, después de que lo hiciera hace dos semanas el regulador estadounidense.
López Obrador sobre el caso Ayotzinapa: “Procesar a Peña Nieto va a estar difícil”
Continúa la discusión alrededor del caso Ayotzinapa, después de días de muchas novedades, con la detención del exfiscal, Jesús Murillo Karam, dominando la escena. El viernes, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la captura de Murillo, encargado de las investigaciones del caso en la primera etapa. La dependencia le acusa de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia. Este lunes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se ha referido al asunto. “Él mismo se inculpa, de acuerdo al informe y la investigación de la Fiscalía”.
El test de drogas al que se sometió Sanna Marin, la primera ministra de Finlandia, da negativo
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, bailó, bebió y se divirtió en una fiesta en casa de unos amigos, pero según los resultados del test de drogas al que se vio obligada a someterse cuando se difundió el vídeo del encuentro, no tomó ningún estupefaciente. La socialdemócrata de 36 años decidió hacerse la prueba el viernes pasado después de que la presión mediática y de parte de la oposición fuese en aumento y se cuestionase su capacidad de compaginar el Gobierno del país y su vida privada, incluyendo fiestas.
Carolina Marín busca su cuarto Mundial en Tokio, el sitio ‘maldito’
Tokio, la sede del Mundial de bádminton que ha empezado este lunes, le trae a Carolina Marín sus peores recuerdos. Allí es donde, hace un año, tendría que haber competido para perseguir su segundo oro olímpico. No llegó a pisar suelo japonés porque se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda dos meses y medio antes de los Juegos. Mientras en la tele emitían la ceremonia de inauguración, ella lloraba en la camilla del fisio. Mientras sus rivales pisaban pista, ella se agarraba a París 2024 para salir del agujero negro. Ahí, en ese sitio maldito, aterrizó el pasado miércoles para buscar su cuarto título Mundial. Lo ha hecho, por primera vez, acompañada de su psicóloga, María Martínez, que nunca se desplaza a las competiciones. Tienen sus charlas por zoom. En este viaje sí la ha acompañado. Por, como dicen en su equipo, el componente emocional que supone competir en Japón, el sitio donde iba a ser protagonista en los Juegos y no pudo por una segunda grave lesión.