Inicio Deportistas
Categoria :

Deportistas

Tokio, la sede del Mundial de bádminton que ha empezado este lunes, le trae a Carolina Marín sus peores recuerdos. Allí es donde, hace un año, tendría que haber competido para perseguir su segundo oro olímpico. No llegó a pisar suelo japonés porque se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda dos meses y medio antes de los Juegos. Mientras en la tele emitían la ceremonia de inauguración, ella lloraba en la camilla del fisio. Mientras sus rivales pisaban pista, ella se agarraba a París 2024 para salir del agujero negro. Ahí, en ese sitio maldito, aterrizó el pasado miércoles para buscar su cuarto título Mundial. Lo ha hecho, por primera vez, acompañada de su psicóloga, María Martínez, que nunca se desplaza a las competiciones. Tienen sus charlas por zoom. En este viaje sí la ha acompañado. Por, como dicen en su equipo, el componente emocional que supone competir en Japón, el sitio donde iba a ser protagonista en los Juegos y no pudo por una segunda grave lesión.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Oleguer Presas (Sabadell, 42 años) se hartó y se fue. Ni rueda de prensa con lágrimas ni un último partido de homenaje con ovación desde la grada. Tenía 31 años, acabó su contrato con el Ajax y descartó cualquier otra propuesta. Adiós. Nunca en el siglo XXI un futbolista titular en una final de la Champions había colgado las botas tan pronto por decisión propia. “Había cosas del fútbol de élite que me incomodaban”, explica. Habla de la exposición mediática, de la rutina deportiva y de vivir fuera de casa. Quería pasar página. “Hacer otras cosas”. Tras unos años alejado del foco mediático, impulsa desde 2018 en Sabadell (Barcelona) un proyecto socio-futbolístico para niñas y niños que busca dejar fuera del circuito formativo la “toxicidad” de la competición.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Cada noche, antes de dormir, Eugenio López-Chacarra cuelga su reloj en el primer trofeo de golf que ganó. Tenía cinco años y se llamaba Potosí. Lo logró ante tres contrincantes y hoy, con 22, le recuerda ese impulso que lo ha llevado hasta donde se encuentra. Ahora, este jugador a quien Severiano Ballesteros señaló de niño en Pedreña, donde viven sus abuelos (él nació en Madrid), es una de las promesas más firmes del golf mundial. Fue número uno amateur, también se colocó en la cima del circuito college estudiantil de Estados Unidos, donde se ha formado en la Universidad de Oklahoma con una beca durante los últimos años, compaginando su carrera con estudios de Finanzas y Psicología. Pero acaba de dar el salto al mundo profesional con un contrato de 12 millones de euros para el circuito LIV International Series, que fomenta Arabia Saudí, enfrentado directamente a la PGA. Su irrupción ha levantado ampollas entre las competencias de Europa y América después de que más de 60 jugadores decidieran pasarse ahí con contratos suculentos y abandonar los más tradicionales. El exgolfista José María Olazábal ha declarado: “Seve sería número uno de la lista del LIV, pero nunca lo jugaría”. Centrado, obsesivo, ambicioso pero equilibrado y consciente de que en su deporte se pierde más que se gana, sin dejar de lado que debes corregir cada día números, frecuencias y estadísticas, Eugenio López-Chacarra cumple lo que el mito del golf cántabro le dijo a Ignacio, su padre, cuando observó al chaval en el mismo lugar donde él se había curtido: “Tu hijo vale para dedicarse al golf. Hazme caso: yo de esto entiendo…”.

Seguir leyendo

0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail