La situación de provisionalidad que vive el Parlament de Cataluña desde que el pasado 28 de julio fuera suspendida de sus funciones la presidenta Laura Borràs va camino de alargarse por la negativa de su partido, Junts, a nombrar una persona que la sustituya. El resto de partidos lamentan cada vez con más contundencia la situación creada por la decisión de apartar a la presidenta al ser procesada por delitos relacionados con la corrupción. Y piden movimientos para que el Parlament no resulte perjudicado como institución. Salvador Illa, primer secretario del PSC, ha afirmado esta mañana que la cámara no puede estar más tiempo en una situación de provisionalidad y ha apremiado a Esquerra a desbloquear la actual parálisis institucional. El también líder de la oposición ha recordado que el propio president Pere Aragonès (ERC) planteó este fin de semana que una situación de “larga interinidad” al frente de la institución no es buena y urgió a Junts a sustituir a Laura Borràs, suspendida del cargo de presidenta después de que se le haya abierto juicio oral por delitos vinculados a la corrupción. “Hay mecanismos y hay formas de hacerlo”, ha dicho Illa, que ha añadido que la presidencia debe ejercerse en “plenitud de funciones”.
Cataluña
La jueza de instrucción deniega la libertad al pistolero de Tarragona el día antes de recibir la eutanasia
Una juez ha rechazado la petición del ‘pistolero de Tarragona’, Eugen Sabau, para quedar en libertad antes de que se le practique este martes 23 de agosto la eutanasia que solicitó, al apreciar riesgo de fuga ya que estaría en un hospital sin vigilancia, y subrayar además que no se ha arrepentido de su ataque.
El Gobierno catalán se blinda ante los intentos de desestabilización de Borràs
El Govern de Pere Aragonès, formado por Esquerra y de Junts, quiere blindarse y seguir con el plan de legislatura, aislándose de las críticas de Laura Borràs, suspendida como presidenta del Parlament y que acusa a los republicanos de no avanzar hacia la independencia y de acomodarse en el autonomismo. La también presidenta de Junts ha subido el volumen de sus reproches después de acaparar el protagonismo al ir a saludar a un pequeño grupo de independentistas que interrumpió el minuto de silencio al acabar el homenaje a las víctimas del 17-A. Junts decidió en julio, presionado por los sectores más radicales, celebrar una consulta entre sus bases para evaluar al Govern y plantear, incluso, la posibilidad de abandonarlo. Pero todo ese paisaje contrasta con la maquinaria del Ejecutivo, que ya diseña los presupuestos y otros proyectos de largo alcance al margen de las peleas de los partidos que lo apoyan.
Oleguer Presas: “Necesité alejarme del fútbol durante un tiempo”
Oleguer Presas (Sabadell, 42 años) se hartó y se fue. Ni rueda de prensa con lágrimas ni un último partido de homenaje con ovación desde la grada. Tenía 31 años, acabó su contrato con el Ajax y descartó cualquier otra propuesta. Adiós. Nunca en el siglo XXI un futbolista titular en una final de la Champions había colgado las botas tan pronto por decisión propia. “Había cosas del fútbol de élite que me incomodaban”, explica. Habla de la exposición mediática, de la rutina deportiva y de vivir fuera de casa. Quería pasar página. “Hacer otras cosas”. Tras unos años alejado del foco mediático, impulsa desde 2018 en Sabadell (Barcelona) un proyecto socio-futbolístico para niñas y niños que busca dejar fuera del circuito formativo la “toxicidad” de la competición.
Mueren dos ciclistas en un atropello múltiple a un pelotón en Barcelona y el conductor se da a la fuga
Dos ciclistas han muerto y otros tres han resultado heridos (uno de ellos crítico) después de que un coche los haya embestido este domingo por la mañana en el kilómetro 0,5 de la C-243c a la altura de Castellbisbal (Barcelona) y se haya dado a la fuga. Los ciclistas circulaban a la altura de la estación de Ferrocarrils de la población cuando el coche ha invadido su carril. Los Mossos d’Esquadra han encontrado en Martorell el coche que ha provocado el accidente y buscan al conductor.
Feijóo y Cataluña
Uno de los aspectos más interesantes de la entrevista que Alberto Núñez Feijóo concedió a este periódico el pasado domingo fue la relativa a Cataluña. También fue la frase que mereció el titular principal: “Es muy difícil gobernar España si el PP no sube en Cataluña”. Lo que ya no quedó tan claro es cuál vaya a ser la estrategia de su partido para conseguirlo. En primer lugar, porque no se atisba la designación allí de un líder del partido con la capacidad para introducir una diferencia relevante respecto de los anteriores, todos fracasados. Alguien con el perfil de Josep Piqué, que seguramente sea el que Feijóo eche en falta. Y, en segundo término, porque sea cual sea su plan para dicha región, no parece que pueda consensuarlo con facilidad entre los suyos. El PP ha devenido en gran medida en un partido de notables territoriales; o sea, hipersensibles ante toda concesión a Cataluña que pueda verse como un privilegio diferencial respecto de sus propias comunidades.