La situación de provisionalidad que vive el Parlament de Cataluña desde que el pasado 28 de julio fuera suspendida de sus funciones la presidenta Laura Borràs va camino de alargarse por la negativa de su partido, Junts, a nombrar una persona que la sustituya. El resto de partidos lamentan cada vez con más contundencia la situación creada por la decisión de apartar a la presidenta al ser procesada por delitos relacionados con la corrupción. Y piden movimientos para que el Parlament no resulte perjudicado como institución. Salvador Illa, primer secretario del PSC, ha afirmado esta mañana que la cámara no puede estar más tiempo en una situación de provisionalidad y ha apremiado a Esquerra a desbloquear la actual parálisis institucional. El también líder de la oposición ha recordado que el propio president Pere Aragonès (ERC) planteó este fin de semana que una situación de “larga interinidad” al frente de la institución no es buena y urgió a Junts a sustituir a Laura Borràs, suspendida del cargo de presidenta después de que se le haya abierto juicio oral por delitos vinculados a la corrupción. “Hay mecanismos y hay formas de hacerlo”, ha dicho Illa, que ha añadido que la presidencia debe ejercerse en “plenitud de funciones”.
Barcelona
Coldplay vuelve a España con dos conciertos en Barcelona siete años después de su última actuación
Coldplay está de vuelta. Han pasado ahora seis años desde la última vez que la banda encabezada por Chris Martin pasó por España. Y en mayo de 2023 servirán doble ración, con conciertos las noches del 24 y 25 en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona, bajo su nueva gira anunciada este lunes, Music Of The Spheres World Tour. Será la carta de presentación en vivo de su último disco, con el mismo nombre, y el retorno del grupo a los escenarios de todo el mundo.
El Gobierno catalán se blinda ante los intentos de desestabilización de Borràs
El Govern de Pere Aragonès, formado por Esquerra y de Junts, quiere blindarse y seguir con el plan de legislatura, aislándose de las críticas de Laura Borràs, suspendida como presidenta del Parlament y que acusa a los republicanos de no avanzar hacia la independencia y de acomodarse en el autonomismo. La también presidenta de Junts ha subido el volumen de sus reproches después de acaparar el protagonismo al ir a saludar a un pequeño grupo de independentistas que interrumpió el minuto de silencio al acabar el homenaje a las víctimas del 17-A. Junts decidió en julio, presionado por los sectores más radicales, celebrar una consulta entre sus bases para evaluar al Govern y plantear, incluso, la posibilidad de abandonarlo. Pero todo ese paisaje contrasta con la maquinaria del Ejecutivo, que ya diseña los presupuestos y otros proyectos de largo alcance al margen de las peleas de los partidos que lo apoyan.
Mueren dos ciclistas en un atropello múltiple a un pelotón en Barcelona y el conductor se da a la fuga
Dos ciclistas han muerto y otros tres han resultado heridos (uno de ellos crítico) después de que un coche los haya embestido este domingo por la mañana en el kilómetro 0,5 de la C-243c a la altura de Castellbisbal (Barcelona) y se haya dado a la fuga. Los ciclistas circulaban a la altura de la estación de Ferrocarrils de la población cuando el coche ha invadido su carril. Los Mossos d’Esquadra han encontrado en Martorell el coche que ha provocado el accidente y buscan al conductor.
Crimen de Estado Islámico
Cuando el 25 de junio la plataforma 17A Exigim Responsabiltats creó su cuenta en Twitter, su mensaje fijaba posicionamiento y propósito: “Sabem la veritat. Exigim responsabilitats!”. Afirmaban que los servicios de inteligencia españoles organizaron la masacre yihadista de hace cinco años para impedir la independencia de Cataluña. La plataforma anunció que el día 17 convocaba una concentración ante la delegación barcelonesa de las instituciones comunitarias. Se sumó el Consell per la República, entidad presidida por Carles Puigdemont y que cuenta con más de 100.000 cotizantes, y se añadieron dos concentraciones más. La primera, a las 10 de la mañana en el Pla de l’Os de la Rambla, coincidiendo con el homenaje a las víctimas. Fueron estos concentrados a quienes saludó la expresidenta Laura Borràs, unas decenas de fanáticos que defienden de manera visceral la teoría de la conspiración.