Inicio Agricultura Radiografía de la España quemada: 45 grandes incendios y 250.000 hectáreas

Más, más grandes y más destructivos. De Ourense o Lugo a Castellón o Alicante, pasando por Zamora; de Navarra a Cáceres, pasando por Ávila; de Lleida a Málaga, pasando por Zaragoza. Ninguna región parece estar a salvo. El fuego no solo devora nuestros bosques sino también las estadísticas, y las gráficas dejan de ser curvas para convertirse en líneas verticales. Hasta el 7 de agosto se han producido 43 grandes incendios forestales (GIF), es decir, fuegos que han arrasado más de 500 hectáreas de bosque. Cuatro veces más que la media de la última década, situada en 11 grandes incendios forestales anuales, y más del doble que el año pasado, cuando hubo 21. En esos 43 grandes siniestros, que suben a 45 con los dos posteriores de Bejís y Vall d’Ebo (aún activos), se han quemado cerca de 250.000 hectáreas, cifra récord, lo que supone un 84% de la superficie total afectada, según recoge el último informe de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, actualizado con datos hasta el 14 de agosto y publicado el 17. Han sido tres los fallecidos, y un total de 27.500 personas (otro récord) tuvieron que ser desalojadas de sus casas, ante unos fuegos que cercan cada vez más a las poblaciones, y cuyos entornos naturales están dejados y descuidados. Pese a todo, España no ha tenido que pedir ayuda exterior como Francia para apagar sus fuegos.

Seguir leyendo

You may also like

Deja un comentario